sistema
PROFESIONAL ARQUITECTONICO
El procedimiento ideal para revestir la quinta fachada del inmueble.
Realizar una impermeabilización en nuestro hogar, negocio o proyecto de construcción, es siempre la mejor alternativa para proteger nuestro inmueble de todo tipo de inclemencias climatológicas y sus derivados.
La principal causa por la que se genera filtraciones de agua en las losas arquitectónicas es por las fisuras y micro fisuras generadas por los cambios de dilatación y contracción que se producen en la losa arquitectónica a causa de los cambios climáticos constantes.
La membrana liquida elastómerica es el núcleo en este sistema. Un recubrimiento acrílico formulado con resina elastómerica. Este recubrimiento puede resistir las dilataciones y contracciones de la losa arquitectónica.
La capacidad de poder estirarse y contraerse sin deteriorar su forma inicial se lo conoce como elongación. A mayor porcentaje de elongación, la resistencia es mayor a largo plazo.
Línea de Atención al Cliente - WhatsApp:
099 848 7020
Contactarnos para una atención personalizada

El sistema en términos generales de aplicación se conforma por una mano de imprimación mas 4 manos o capas cruzadas de membrana liquida elastómerica con una malla flexible de poliéster de por medio.
Esta malla al ser colocada en la mitad del sistema actúa como un esqueleto dentro del mismo y permite que el recubrimiento tenga un soporte solido ante las contracciones y dilataciones que se dan por los cambios climáticos.
Proceso Universal de Aplicación
01. Fase
Preparación de la superficie
Es fundamental realizar una preparación y estudio de la superficie antes de aplicar el recubrimiento sobre el concreto. De esta manera aseguramos una correcta adherencia de las capas por aplicar.
02. Fase
Limpieza
Si existe presencia de hongos o eflorescencia se recomienda remover la contaminación con un lavador acido conjuntamente con una limpieza mecánica operada con una lavadora a presión.
03. Fase
Corrección
Si la superficie tiene presencia de huecos y fisuras mayores a 1 cm de espesor se recomienda rellenar los mismos con masilla de poliuretano. Se debe esperar entre 24 a 72 horas para continuar con el próximo proceso.
04. Fase
Imprimación + 1er Capa
Se inicia con la aplicación de un fijador al agua base silano-xiloxanizada para sellar todo tipo de porosidad en la losa arquitectónica. A continuación se procede con la primera capa de la membrana liquida diluida con agua para que pueda penetrar en el sustrato.
05. Fase
2ndo Capa + 3era Capa
Continuamos con la aplicación de 2 capas cruzadas sin ningún tipo de dilución de por medio. Dentro de esta fase aplicación se instala la malla de poliéster. Este proceso se lo hace con paciencia para que la malla se despliegue sin problema y brinde el soporte deseado.
06. Fase
4ta Capa
Para la ultima fase de la aplicación, se aplica la ultima capa de la membrana liquida sobre todo el perímetro intervenido. Se recomienda no transitar sobre la superficie por 7 días luego de la aplicación para que se pueda generar una capa final monolítica sin problema.
¿Por qué escogernos?
Cada año la industria evoluciona a un ritmo constante. Surgen nuevos retos y es necesario estar al día con los procedimiento vigentes. Nuestro equipo esta a la vanguardia de estos cambios para facilitar este conocimiento al profesional, artesano, ingeniero o aficionado del bricolaje. De esta manera se puede tener un buen resultado sin mayor complicación. Nosotros lo investigamos, tu lo aplicas.
Investigación Continua
Estamos a la vanguardia de los nuevos avances en la industria.
Modalidades de Pago
Aceptamos Visa, Mastercard, Payphone & Transferencia Bancaria.
Mano de Obra Calificada
Nuestros operadores siguen planificación previa.








Desde la fabrica hacia su losa!
Nosotros trabajamos directamente con los principales fabricantes en la industria ecuatoriana para brindarle un servicio premium.
¿Deseas hacerlo por tu cuenta?
Nosotros podemos armarte un kit todo incluido con materiales e instrucciones para que puedas realizar la instalación de manera autonoma con tu personal.