Humedad Capilar: ¿Tienes desprendimiento de pintura en tus paredes o presencia de hongos o “lanas” en tu mampostería?

sistema

PROFESIONAL ARQUITECTONICO

El procedimiento ideal para intervenir este problema.

La humedad capilar en construcción se refiere al ascenso de vapor de agua desde el suelo a través de los cimientos y las paredes de un edificio debido a la capacidad de materiales porosos como el hormigón o el ladrillo para absorber y retener agua.

Este fenómeno se puede evidenciar en la parte baja de las paredes con la presencia de desprendimiento de pintura, hongos y algas.

Línea de Atención al Cliente - WhatsApp:

099 848 7020

Contactarnos para una atención personalizada

El sistema planteado para esta ocasión tiene por elemento principal, el uso del Fijador barrera antihumedad de 2 Componentes al solvente.

En esta fotografía podemos visualizar en la izquierda el antes y en la derecha el después. Una superficie tratada e intervenida con un acabado texturizado resistente a la intemperie para largo plazo.

A continuación, se detallará los pasos para aplicar este sistema antihumedad en la superficie con presencia de humedad por capilaridad:

Proceso Universal de Aplicación

Paso 1
Preparación de la Superficie

Se inicia con la aplicación de acido muriático sobre la mampostería con presencia de hongos, algas o cualquier otro contaminante. 

Cualquier tipo de elemento suelto se debe remover con una espátula. Se debe dejar actuar al acido sobre la superficie entre 15 a 30 minutos.

Luego del tiempo mencionado se debe remover el acido con abundante agua. Para continuar al siguiente paso se debe esperar 48 horas. La superficie debe estar totalmente seca y sin presencia de agua.

Producto utilizado:
  • Rendimiento de Galón: Entre 25 m2 (1 a 1) hasta 60 m2 (3 a 1) dependiendo de la dilución con agua.
  • Dilución: Agua.
  • Manos de Aplicación: 1 mano tradicional en condiciones regulares.
Paso 2
Dosificación del Producto

El producto estrella de este sistema es la Barrera Antihumedad un fijador base silicato de alto desempeño, gran resistencia química y alcalina. 

Diseñado para reducir eficientemente la absorción capilar del agua de los materiales de construcción de origen mineral.

Este producto consta de 2 componentes. 3 Litros de componente A y 1 Litro de componente B (Catalizador). Se debe mezclar ambos en relación 3 a 1 para cantidades parciales.

Producto utilizado:
  • Rendimiento de Galón Catalizado: 40 m2 a 1 mano tradicional.
  • Dilución: Sin dilución, aplicación directa.
Paso 3
Aplicación del Producto

Luego de prepararlo, se recomienda esperar unos 5 minutos como tiempo de inducción antes de aplicarlo sobre la superficie.

Podemos aplicarlo directamente sobre la superficie con una brocha o un rodillo. 

Al finalizar con la aplicación del producto sobre la superficie se recomienda esperar mínimo 4 horas para continuar con el siguiente paso y lo recomendado 24 horas.

Producto utilizado:
  • Rendimiento de Galón Catalizado: 40 m2 a 1 mano tradicional.
  • Dilución: Sin dilución, aplicación directa.
  • Manos de Aplicación: 1 mano tradicional.
Paso 4
Reparación de la Superficie

Al tener una superficie imprimada correctamente podemos aplicar un recubrimiento de relleno para nivelar la superficie.

Para obtener superficies lisas podemos aplicar Empaste para Interior o Exterior Acrílico en Polvo con llana y espátula a 2 o 3 manos cruzadas. Luego de aplicarlo se recomienda esperar 24 horas para avanzar al siguiente paso.

Para obtener superficies rugosas para exterior podemos aplicar un Grafiado con textura. Para avanzar al siguiente paso se debe esperar entre 7 a 30 días.

Producto utilizado:
  • Rendimiento Aproximado: (Saco de Empaste Acrílico de 20 KG = 20 m2). (Caneca de Grafiado = 10 m2).
  • Dilución: (Empaste Acrílico en polvo = 10 litros de agua por un saco de 20 KG). (Grafiado = Sin dilución).
  • Manos de Aplicación: Entre 1 a 3 Manos tradicionales dependiendo del resultado esperado.
Paso 5
Sellado de la Superficie

A continuación vamos a aplicar un fijador al agua silano-xiloxanizada.

Este producto va a mitigar totalmente la alcalinidad del recubrimiento aplicado anteriormente y va a mejorar el anclaje para el acabado final.

Este producto luego de diluirlo se lo puede aplicar con rodillo o brocha. Para continuar al siguiente paso se debe esperar 4 horas mínimo y se recomienda 24 horas.

Producto utilizado:
  • Rendimiento de Galón: 100 m2 a 1 mano tradicional.
  • Dilución: 4 partes de agua por 1 parte de producto.
  • Manos de Aplicación: 1 mano tradicional.
Paso 6
Aplicación de Acabado Final

Para finalizar el sistema vamos a aplicar una Pintura acrílica transpirable.

Contiene aditivos fungicidas que evitan la aparición de moho, suponiendo un gran alivio para personas con alergias y/o problemas respiratorios provocadas por mohos.

Esta pintura se recomienda aplicarla de manera directa sin dilución para mantener su formulación. Se la puede aplicar con brocha o rodillo.

Producto utilizado:
  • Rendimiento por Galón: 15 – 20 m2.
  • Dilución: Se recomienda aplicarla sin dilución.
  • Manos de Aplicación: 2 manos tradicionales.

¿Deseas mas información? ¿Obtener ayuda para ordenar y recibir tu pedido en casa?

Puedes contactarnos por WhatsApp o correo electrónico para ayudarte de mejor manera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Menú Principal